El remedio secreto de una abuela española contra las hemorroides que ya se vende por todo el mundo
Su nieta Carmen lidera la expansión internacional de Almostop, el negocio basado en la receta ideada por su familia hace más de ochenta años
«Antonio Recio, ¿eres tú?»: las exigencias de un hostelero para contratar a una cocinera «limpia y que huela bien»
De los campos de Villanueva de la Jara (Cuenca) a las estanterías de las farmacias de Estados Unidos, Rusia, Egipto, República Dominicana, Armenia o Kazajistán, entre tantos países. Un camino, un viaje y una evolución imprevista que protagonizan la abuela Carmen, su nieta y el secreto que las une: la receta centenaria de su familia contra las hemorroides que su inventora desveló poco antes de morir y que su sucesora ha convertido en todo un fenómeno de ventas a lo largo y ancho del planeta.
«Ni en mil sueños» se hubiese imaginado esta joven emprendedora, por ejemplo, escribir cómo se aplica el ungüento natural de su abuela para aliviar las almorranas en árabe o ruso; ni mucho menos un éxito de tal envergadura en el que las previsiones anuales se cumplieran en menos de un mes. De hecho, esperaban vender 15.000 unidades en 2022 y finalmente fueron 120.000.
«Mi yaya estaría alucinando, mucha gente viene a posta a visitar el pueblo para conocernos y ya se quedan unos días haciendo turismo», relata a ABC Carmen Manzano, periodista valenciana de 23 años y ahora emprendedora revelación con Almostop, el 'naming' elegido para comercializar el remedio secreto de su 'tata' por todo el mundo. Su acogida es innegable; pues acaba de anunciar una ambiciosa expansión internacional que llevara la loción reparadora de la Manchuela por diferentes lugares de Europa, Asía, América y África.
Carmen y su familia «salen del garaje de su casa», donde nació la idea de patentar la receta, tras un primer año en el que han protagonizado un inesperado 'boom' empresarial tras tejer una importante red de distribuidoras farmacéuticas deslumbradas por el producto y la historia de la abuela con la que la empresaria comparte nombre.
MÁS INFORMACIÓN
La mujer nunca desveló los ingredientes del ungüento natural para curar las hemorroides hasta su lecho de muerte, cuando se lo confesó a su hijo Enrique y a sus nietos. Durante décadas y haciendo honor a su linaje, la señora Carmen recibía las visitas de vecinos, médicos, cirujanos y farmacéuticos de diferentes puntos de Castilla La Mancha y otros lugares de España para adquirir el «milagroso» remedio. «Le regalaban jabones, cajas de bombones, colonias y otros detalles porque mi abuela no les quería cobrar nada», explica su nieta.
Tras su fallecimiento, su hijo continuó elaborándola de manera esporádica a determinados clientes hasta que, apoyado por la siguiente generación de los Manzano, dieron un nuevo sentido, nombre y forma al mítico producto a base de hierbas naturales. Así, iniciaron su andadura profesional en 2021 con miles de pedidos en pocos meses. Para 2022, los objetivos de la familia pasaban por fomentar la venta online en España, llegar a farmacias y alcanzar las 15.000 unidades, pero la realidad fue otra: consiguieron el favor de las principales farmacéuticas nacionales, presencia física en Portugal, Armenia, Kazajistán, Rusia, Egipto, República Dominicana, Chile y Estados Unidos, así como llevar su producto en web a toda Europa y América.
«Nuestra previsión para 2022 era vender 15.000 unidades y finalmente fueron 120.000. Recuperamos toda la inversión»
«Nos encontramos con 120.000 unidades vendidas», confirma sorprendida la emprendedora valenciana con raíces manchegas. «La actividad real comenzó en 2022 y al cierre del ejercicio ya habíamos recuperado toda la inversión», añade a este periódico. Carmen confiesa que su vida «ha pegado un vuelco total» tras recuperar la receta de su abuela. De hecho, ha sido galardonada por la Asociación de Jóvenes Empresarios con el premio de joven emprendedora en la categoría de 'Negocio del futuro'. «No es muy asiduo que una gran distribuidora venga a buscarte a ti. Lo normal es que tú, como pequeña empresa que quieres que tu producto se expanda, vayas a buscarlos a ellos», señala la periodista nacida en la localidad valenciana de Alaquàs.
Nuevos usos y propiedades
En paralelo, investigando las propiedades de la 'mágica' receta de su abuela, se dieron cuenta de que podría ser igual de beneficioso para tratar otras patologías como la pila atópica, psoriasis, dermatitis, sabañones o dientes irritados para bebés recién nacidos.

Fruto de los prometedores resultados, la Universitat de Valencia, a través de los investigadores Mikel Martínez Navarrete y Ana Melero Zaera, se lanzó a llevar a cabo un estudio observación sobre la aplicación de Almostop en pacientes reales. «De momento no nos han dado muchas pistas, saldrá en las próximas semanas, pero nos han adelantado que son muy esperanzadores y que quieren publicarlo en revistas científicas», asevera Carmen.
Pese a su emergente popularidad, Carmen y sus allegados no olvidan sus raíces ni la responsabilidad que supone seguir el legado de su abuela querida y adorada por miles de vecinos durante los últimos ochenta años. «Vino un cliente de Sevilla que contactó con nosotros por redes sociales y nos contó que su padre venía adrede a un pueblo de La Mancha a por un producto parecido cocinado por una señora. Qué sorpresa se llevó cuando le dije que era mi abuela», relata la empresaria que cura las hemorroides como siempre ha hecho su familia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete