
CRISIS DE LA VIVIENDA
Las otras caras de la crisis de la vivienda: de la desigualdad a la incapacidad de centrarse en el futuro
Este sábado los sindicatos de inquilinos han convocado la tercera gran manifestación por el derecho a la vivienda, con marchas en 40 ciudades de todo el país.
EL PAÍS ha hablado con expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura para reflexionar sobre las ramificaciones de la crisis inmobiliaria:
- Segregación espacial. Los precios prohibitivos de algunos barrios hacen que estos acaben expulsando a algunos grupos de población.
- Incapacidad de pensar en el futuro. La incertidumbre, sobre todo de los jóvenes, a la hora de adquirir o alquilar una vivienda se traduce en una incapacidad de pensar más allá del presente.
- Desigualdad, entre los jóvenes que en los próximos años tendrán una vivienda porque la heredaron de sus padres y los que no.
- Confundir la vulnerabilidad con la okupación: no es lo mismo okupar entrando en una casa con una patada en la puerta y la inquiokupacion, que son inquilinos que dejan de pagar porque están en situación de vulnerabilidad.
© Foto: Kai Försterling (EFE)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.